Si desea ver más fotografías de nuestros amigos, favor de visitar la galería fotográfica
de Eedgar Castro
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la
Universidad Autónoma de Nuevo León,
San Nicolás de los Garza, N.L.
de Eugenio Ruesga y Ernesto Juarez Davis, México,
D.F.
Eclipse fotografiado desde Guadalajara, Jalisco, México. Mosaico creado en Photoshop. El mosaico cubre las dos horas y quince minutos que duró el eclipse; cada foto está separada por un periodo de tiempo de entre 10 y 15 minutos. Objetivo: Refractor Apocromático de 80mm @ f 7.5 Filtro: Filtro solar de cristal Thousand Oaks. Tiempo de exposición: 1/1500 seg.Cámara: Canon 10D a ISO800. Vea sus fotos en su astroweb. |
Cáamara
Nikon D100 con zoom. Lente Tamron 200-500 + 2X, filtro Mylar, a f/6.3,
iso 400 y 1/500 seg. COmposición en Photoshop.
|
Cáamara Nikon D100 con zoom.
Lente Tamron 200-500 + 2X, filtro Mylar, a f/6.3, iso 400 y 1/500 seg.
Composición y procesada en PohotoShop, aplicando
solo
filtro fotografico naranja al 100 %. |
![]() |
![]() |
|
Fotografías tomadas desde León, Guanajuato. |
Mando una foto que tome a la mera hora
del eclipse, usando un filtro de soldador. Saludos. Sociedad Astronomica
del Planetario Alfa
Enrique Perez Garcia, Presidente. |
Les envio esta foto que tome como a
las 5:00 P.M. con mi telecopio MEADE 90EC, desde Zamora, Michoacán,
México ¡espero les guste!
|
Nosotros observamos el eclipse desde
el Museo del Niño en Chapultepec. Tomamosimágen con LPI
y un catalejos 8X50, al mismo tiempocon una cámara de video y
un lente 2X proyectamos en un monitor de TV.Se nosnublocomoalas16H 40m
Estubimos; Tere,Patiy yo. |
Puede ver más fotos en SpaceWeather.com
Regresar a la página principal | |
Relatos con fotografías desde la zona de totalidad | |
Artículo original |