Glosario: D - H

D

Danjon, índice: Un astrónomo Francés, Danjon, inventó una escala para medir el  brillo de los eclipses totales de luna. Para ello se estima cuan oscura o brillante se ve la Luna a simple vista según la siguiente tabla: 

 * 0. Eclipse muy oscuro con la Luna casi invisible durante la totalidad. 

 * 1. Eclipse oscuro, gris o pardo oscuro. Los detalles de la superficie son difíciles de ver. 

 * 2. Eclipse rojo oscuro o rojizo, con una mancha muy oscura en el  centro de la sombra y el borde más brillante 

 * 3. Eclipse rojo ladrillo, con la sombra rodeada de un anillo gris más claro. 

 * 4. Eclipse muy claro, rojo-cobrizo o anaranjado, con la zona  exterior muy luminosa.

Declinación: Coordenada en un sistema ecuatorial, que mide posiciones en la dirección norte-sur. La declinación se mide en grados, minutos y segundos de arco, positivo hacia el norte y negativo hacia el sur.

Densidad: Cantidad de materia, o masa, contenida en una unidad de volumen. La densidad del agua es de un gramo por cada centímetro cúbico. La densidad promedio de la Tierra es de 5.5 g/cm3. La densidad del medio interestelar en la Galaxia es de una partícula por cada cm3 (10-24 gramos por cm3).

Densidad crítica: En cosmología, la densidad crítica se refiere a la densidad promedio que debería tener el Universo para que alcanzara un radio infinito en un tiempo infinito. Si la densidad fuese mayor que la crítica, el Universo se colapsaría sobre sí mismo. Si la densidad fuese menor que la crítica el Universo se expandería por simepre  

Desplazamiento hacia el rojo: La luz o cualquier otra forma de radiación electromagnética procedente de un objeto astronómico puede estirarse, haciendo su longitud de onda más larga,  tres efectos son los que pueden ocasionar esto. Como la luz roja tiene una longitud  de onda mayor que la luz azul, el efecto de este estiramiento en las rayas del espectro óptico, consiste en desplazar dichas rayas hacia el extremo rojo del espectro. Así, los tres procesos se conocen como "desplazamiento hacia el rojo". 

El primer tipo de desplazamiento, fue descrito por Christian Doppler, un profesor de matemáticas en Praga, en 1942. Es debido al movimiento. Un objeto tal como una estrella  que se está alejando del observador mostrará un desplazamiento hacia el rojo en su espectro, comparado con el espectro de una estrella en reposo, porque la estrella en movimiento estira la luz que ha emitido. De forma análoga, las ondas luminosas procedentes de una estrella que se mueve hacia nosotros son comprimidas por el movimiento de la estrella. Esto significa que la luz tiene longitudes de onda más cortas, y se dice que está desplazada hacia el azul. 

En el caso de la longitud de onda sonora (tono), ocurre el efecto equivalente de las ondas sonoras emitidas por un objeto en movimiento. Tanto para las ondas sonoras, como para la radiación electromagnética, el efecto se conoce como efecto Doppler.

Deuterio: Isótopo del hidrógeno que contiene un protón y un neutrón en su núcleo. El deuterio es un combustible fundamental de las estrellas ; durante la fusión nuclear, los átomos de  deuterio se convierten en uno de helio liberando enormes cantidades de energía 

Día juliano: Cada uno de los días contados ininterrumpidamente desde el 1 de enero de 4713 a. C.

Como comienzo de cada día juliano se considera el mediodía medio de Greenwich. En las efemérides astronómicas se da el número entero de días julianos que han pasado desde el comeinzo del conteo hasta el mediodía medio de Greenwich de la fecha dada. La fewcha de comienzo del conteo de los días julinaos es convencional y fue propuesta en el siglo XVI de nuestra era por Scaliger como comienzo de un gran periodo de 7980 años que se obtiene como producto de multiplicar tres subperiodos escogidos arbitrariamente.

Los días julianos se usan cuando, por ejemplo, se quiere calcular el número de días pasados entre dos fechas dadas o cuando se quiere determinar el día de la semana de un acontecimiento (se divide el número del día juliano correspondiente a la fecha dada por 7, el resto indica el día de la semana: cero lunes, uno martes, y así sucesivamente.En astronomía, los días julianos se emplean al investigar las curvas de brillo de estrellas variables, la diferencia de días entre dos pasos por el perihelio de un cometa, etc. La denominación de día julinao fue dada por Scaliger en honor a su padre (Julio) y no tiene relación con el calendario juliano.

Día juliano modificado: Cada uno de los días contados ininterrumpidamente desde el 17 de noviembre de 1858 a las 0 horas. Se deduce de la fecha reportad en el periodo juliano por sustracción de 2.400.000.5. Su uso se acordó en 1973 por la Unión Astronómica Internacional.

Día solar medio: Intervalo de tiempo entre dos culminaciones sucesivas del Sol medio ecuatorial, contados iguales en un mismo meridiano geográfico. Como comienzo de los días solares medios para cualquier meridiano se toma el momento de la culminación inferior del Sol medio.

Día solar verdadero: Intervalo de tiempo entre dos culminaciones iguales sucesivas del Sol verdadero, contadas desde un mismo meridano geográfico. Como comienzo de los días solares verdaderos para cualquier meridiano se toma el momento de la culminación inferior del Sol verdadero.

Diagrama de Hertzprung-Russerll: Gráfico en el que se representa la temperatura o color de las estrellas frente a su magnitud absoluta, que es la medida del brillo real de una estrella. La posición de una estrella en el diagrama de Hertzprung-Russell depende de su masa y de su edad, y el estudio del modo en que se distribuyen las estrellas en el diagrama, ayuda a los astrofísicos a calcular cómo evolucionan las estrellas. 

La característica esencial del diagrama H-R consiste en relacionar el color de una estrella con su brillo. El brillo se mide "hacia arriba" (el eje y de la gráfica), mientras que la temperatura se mide "en horizontal" (el eje x), con la peculiaridad de que las estrellas más frías están más alejadas hacia la derecha en el diagrama. Se escoge esta forma de medir las temperaturas porque significa esencialmente que los colores de las estrellas corresponden, de izquierda a derecha en el diagrama H-R, a la secuencia O B A F G K M en la clasificación desarrollada por Annie Jump Cannon. 

Las estrellas de la parte inferior derecha del diagrama H-R son débiles, frías y rojas (con temperaturas por debajo de 3.500 K) mientras que las estrellas en al parte superior izquierda del diagrama son brillantes, calientes y blancoazuladas (con temperaturas superiores a 25.000K). 

E

Eclipse: El oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. En un eclipse solar, la luz del Sol es interceptada por la interposición de la Luna entre nosotros y el Sol. En un eclipse lunar el oscurecimiento ocurre cuando la Luna penetra en la sombra de la Tierra. 

Un eclipse de Sol, sólo puede producirse en la época de Luna nueva, cuando la Luna está directamente alineada entre el Sol y la Tierra, de modo que la sombra de la Luna cae sobre parte de la Tierra. No sucede en todas las lunas nuevas, porque la órbita de la Luna está inclinada 5° con respecto al plano de la eclíptica; un eclipse ocurrirá sólo cuando la Luna esté cruzando la eclíptica en la época de Luna nueva. Un eclipse solar, nos revela una sorprendente coincidencia: aunque el Sol es 400 veces mayor que la Luna, está también 400 veces más lejos, de modo que los dos objetos parecen del mismo tamaño (alrededor de medio grado) en el cielo. Así, durante un eclipse, la Luna, encaja exactamente en el círculo del Sol en el cielo. 

En cambio, un eclipse lunar, tiene lugar en época de Luna llena, y como en el ejemplo anterior, sólo ocurre cuando la Luna llena está en la región correcta de la órbita inclinada de la Luna. 

También podemos observar eclipses en sistemas binarios, cuando una de las estrellas del sistema pasa por delante de la otra, visto desde la Tierra. Esto, puede considerarse también como ocultación de una estrella de la binaria por la otra, y un eclipse solar puede considerarse como una ocultación del Sol por la Luna. Los eclipses u ocultaciones, se dan también en otros sistemas, como por ejemplo, las lunas de Júpiter.  

Eclíptica: Plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que corresponde aproximadamente al plano principal del sistema solar. La trayectoria aparente del Sol en el cielo define la proyección de la eclíptica sobre la espera celeste.  

Ecuador celeste: Línea imaginaria que circunda la esfera celeste por encima del ecuador de la Tierra.  

Efecto Doppler: El efecto Doppler del sonido se refiere al cambio de frecuencia de una fuente sonora si ésta se acerca o se aleja del observador. En el caso de la luz, las fuentes luminosas que se acercan o se alejan presentan un corrimiento de sus líneas espectrales hacia el azul o el rojo. Gracias al efecto Doppler de la luz se puede determinar la velocidad de los astros.

Enana blanca: Etapa final de la evolución de una estrella que se formó con menos de 8 masas solares. Las enanas blancas masas entre 0.3 y 1.4 masas solares. La diferencia entre la masa con la que se formó una estrella y la masa de una enana blanca se debe a la pérdida de masa durante su evolución debida a al viento estelar y a la posible formación de una nebulosa planetaria. Las enanas blancas están soportadas por la presión debida a la degeneración electrónica.

Enana café: Estrella de muy poca masa que está en el límite de ser un planeta ya que apenas si logra tener reacciones nucleares en su interior. Una enana café emite muy poca radiación y su masa es menor que un décimo de la masa del Sol. Probablemente muchas de las compañeras estelares sean enanas cafés que se descubrirán con los nuevos detectores infrarrojos.

Energía: Cantidad fundamental de la física, y por consiguiente de la astronomía, que se define usualmente como la capacidad de un sistema para desarrollar un trabajo ; por ejemplo, la capacidad de desplazar un objeto por medio de una fuerza.

Época de recombinación: Momento en que el gas del Universo pasó de estar ionizado a estar neutro. Esto sucedió cuando la edad del Comos era de 300 000 años. En esta época los protones y los electrones se combinaron por primera vez y el Universo se volvió transparente. Aproximadamente mil millones de años después se formaron las galaxias.

Equinoccio: El punto de la órbita de la Tierra en el que el Sol parece cruzar el ecuador celeste y el día y la noche tienen la misma duración en cualquier parte de la Tierra. El equinoccio de primavera (o vernal) ocurre el 21 de marzo; el equinoccio de otoño ocurre el 23 de septiembre. Debemos tener en cuenta, que los nombres fueron dados por astrónomos en el hemisferio norte, por lo tanto, las estaciones están invertidas para el hemisferio sur. 

Espacio-tiempo: Albert Einstein se dio cuenta de que el espacio y el tiempo están íntimamente relacionados. Por ejemplo la gran mayoría de los cuerpos celestes están alejados no sólo espacialmente sino también temporalmente. 

Espectro: Un ordenamiento de la energía radiante en series, de acuerdo a la longitud de onda, tal como sucede cuando un haz de luz pasa a través de un prisma y se descompone en varios colores. Cuando se analiza la luz blanca de este modo, los colores espectrales son los del arco iris; rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.  

Espín: Propiedad matemática de las partículas subatómicas que es análoga al momento angular de una peonza. El espín puede ser positivo o negativo.  

Estrella: Esfera de gas incandescente cuya fuente de energía se debe a las reacciones termonucleares que se levan a cabo en su interior, principalmente la conversión de hidrógeno en helio. Las estrellas tienen tamaños y colores muy diferentes. Las estrellas más masivas viven menos tiempo que las poco masivas.

Estrella binaria: Par de estrellas que giran alrededor de un centro de masa común. La mitad de las estrellas se encuentran en sistemas binarios. El estudio de las estrellas binarias ha permitido determinar sus masas.

Estrella degenerada: Son estrellas muy densas, producto final de la evolución estelar, como las enanas blancas y las estrellas de neutrones.

Estrella de neutrones: Etapa final de la evolución de una estrella que al formarse contaba con más de 8 masas solares. Es un objeto donde la densidad es tan alta que los electrones y protones de los átomos se han combinado para formar los neutrones. El radio de una estrella de neutrones es de unos 10 kilómetros.

Estrella fugaz: Meteoro producido por una piedra o una partícula de polvo interplanetario, que al ingresar a la atmósfera terrestre se incendia y brilla. Cuando el fragmento sólido llega hasta firme se le llama meteorito. A la aparición de muchas estrellas fugaces se le denomina lluvia de estrellas.

Estrella matutina: Uno de los planetas visibles a simple vista (no una estrella), así descripto cuando sale antes del Sol. Más exactamente, en el caso de un planeta interior, es una estrella matutina en el período comprendido entre la conjunción inferior y superior con el Sol. Si se trata de un planeta exterior, es una estrella matutina entre la conjunción y oposición con el Sol.  

Estrella vespertina: Uno de los planetas visibles a simple vista (no una estrella), así descripto cuando se pone después del Sol. Más exactamente, el caso de un planeta interior (Mercurio o Venus), es una estrella vespertina cuando se encuentra entre las conjunciones superior e inferior con el Sol. Si es un planeta exterior (Marte, Júpiter o Saturno), es una estrella vespertina entre la oposición y la conjunción con el Sol.  

Estrella doble: Sistema que comprende dos o más estrellas. Es una doble verdadera cuando están físicamente próximas, en cambio, en una doble óptica, están situadas en la misma dirección aproximada con respecto al observador en la Tierra, por lo cual parecen próximas pero en realidad están muy alejadas.

Euclidiano: Euclidiano se refiere a la geometría plana. Un Universo euclidiano no tendría ningún tipo de curvatura a gran escala. Algunas teorías cosmológicas sugieren que el Universo es euclidiano.

Evolución cósmica: Con este nombre se definen los cambios que ha sufrido el Universo durante su historia, comenzando con la Gran Explosión, pasando  por la formación de las primeras estrellas y las galaxias, hasta llegar al origen del Sistema Solar, incluyendo a la Tierra así como la aparición de la vida.

Evolución estelar: Cambios que experimentan las estrellas a lo largo del tiempo. Comienza con su formación dentro de las nubes de gas y polvo. Continúa con la etapa en la cual obtienen su energía por medio de reacciones nucleares y termina con su extinción, la cual depende de su masa, aquéllas con masas iniciales menores que 8 masas solares, terminan como enanas blancas. Las estrellas de alta masa, aquellas con masas iniciales mayores que 8 masas solares, terminan como estrellas masivas.  

Explosión de supernova: Sucede cuando una estrella masiva alcanza el final de su evolución. Durante la explosión se producen y se arrojan al espacio elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio. Algunas veces el núcleo de una estrella original se contrae bruscamente produciendo una estrella de neutrones o un hoyo negro.

F

Eclipse: El oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. En un eclipse solar, la luz del Sol es interceptada por la interposición de la Luna entre nosotros y el Sol. En un eclipse lunar el oscurecimiento ocurre cuando la Luna penetra en la sombra de la Tierra. 

Un eclipse de Sol, sólo puede producirse en la época de Luna nueva, cuando la Luna está directamente alineada entre el Sol y la Tierra, de modo que la sombra de la Luna cae sobre parte de la Tierra. No sucede en todas las lunas nuevas, porque la órbita de la Luna está inclinada 5° con respecto al plano de la eclíptica; un eclipse ocurrirá sólo cuando la Luna esté cruzando la eclíptica en la época de Luna nueva. Un eclipse solar, nos revela una sorprendente coincidencia: aunque el Sol es 400 veces mayor que la Luna, está también 400 veces más lejos, de modo que los dos objetos parecen del mismo tamaño (alrededor de medio grado) en el cielo. Así, durante un eclipse, la Luna, encaja exactamente en el círculo del Sol en el cielo. 

En cambio, un eclipse lunar, tiene lugar en época de Luna llena, y como en el ejemplo anterior, sólo ocurre cuando la Luna llena está en la región correcta de la órbita inclinada de la Luna. 

También podemos observar eclipses en sistemas binarios, cuando una de las estrellas del sistema pasa por delante de la otra, visto desde la Tierra. Esto, puede considerarse también como ocultación de una estrella de la binaria por la otra, y un eclipse solar puede considerarse como una ocultación del Sol por la Luna. Los eclipses u ocultaciones, se dan también en otros sistemas, como por ejemplo, las lunas de Júpiter.  

Eclíptica: Plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que corresponde aproximadamente al plano principal del sistema solar. La trayectoria aparente del Sol en el cielo define la proyección de la eclíptica sobre la espera celeste.  

Ecuador celeste: Línea imaginaria que circunda la esfera celeste por encima del ecuador de la Tierra.  

Efecto Doppler: El efecto Doppler del sonido se refiere al cambio de frecuencia de una fuente sonora si ésta se acerca o se aleja del observador. En el caso de la luz, las fuentes luminosas que se acercan o se alejan presentan un corrimiento de sus líneas espectrales hacia el azul o el rojo. Gracias al efecto Doppler de la luz se puede determinar la velocidad de los astros.

Enana blanca: Etapa final de la evolución de una estrella que se formó con menos de 8 masas solares. Las enanas blancas masas entre 0.3 y 1.4 masas solares. La diferencia entre la masa con la que se formó una estrella y la masa de una enana blanca se debe a la pérdida de masa durante su evolución debida a al viento estelar y a la posible formación de una nebulosa planetaria. Las enanas blancas están soportadas por la presión debida a la degeneración electrónica.

Enana café: Estrella de muy poca masa que está en el límite de ser un planeta ya que apenas si logra tener reacciones nucleares en su interior. Una enana café emite muy poca radiación y su masa es menor que un décimo de la masa del Sol. Probablemente muchas de las compañeras estelares sean enanas cafés que se descubrirán con los nuevos detectores infrarrojos.

Energía: Cantidad fundamental de la física, y por consiguiente de la astronomía, que se define usualmente como la capacidad de un sistema para desarrollar un trabajo ; por ejemplo, la capacidad de desplazar un objeto por medio de una fuerza.

Época de recombinación: Momento en que el gas del Universo pasó de estar ionizado a estar neutro. Esto sucedió cuando la edad del Comos era de 300 000 años. En esta época los protones y los electrones se combinaron por primera vez y el Universo se volvió transparente. Aproximadamente mil millones de años después se formaron las galaxias.

Equinoccio: El punto de la órbita de la Tierra en el que el Sol parece cruzar el ecuador celeste y el día y la noche tienen la misma duración en cualquier parte de la Tierra. El equinoccio de primavera (o vernal) ocurre el 21 de marzo; el equinoccio de otoño ocurre el 23 de septiembre. Debemos tener en cuenta, que los nombres fueron dados por astrónomos en el hemisferio norte, por lo tanto, las estaciones están invertidas para el hemisferio sur. 

Espacio-tiempo: Albert Einstein se dio cuenta de que el espacio y el tiempo están íntimamente relacionados. Por ejemplo la gran mayoría de los cuerpos celestes están alejados no sólo espacialmente sino también temporalmente. 

Espectro: Un ordenamiento de la energía radiante en series, de acuerdo a la longitud de onda, tal como sucede cuando un haz de luz pasa a través de un prisma y se descompone en varios colores. Cuando se analiza la luz blanca de este modo, los colores espectrales son los del arco iris; rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.  

Espín: Propiedad matemática de las partículas subatómicas que es análoga al momento angular de una peonza. El espín puede ser positivo o negativo.  

Estrella: Esfera de gas incandescente cuya fuente de energía se debe a las reacciones termonucleares que se levan a cabo en su interior, principalmente la conversión de hidrógeno en helio. Las estrellas tienen tamaños y colores muy diferentes. Las estrellas más masivas viven menos tiempo que las poco masivas.

Estrella binaria: Par de estrellas que giran alrededor de un centro de masa común. La mitad de las estrellas se encuentran en sistemas binarios. El estudio de las estrellas binarias ha permitido determinar sus masas.

Estrella degenerada: Son estrellas muy densas, producto final de la evolución estelar, como las enanas blancas y las estrellas de neutrones.

Estrella de neutrones: Etapa final de la evolución de una estrella que al formarse contaba con más de 8 masas solares. Es un objeto donde la densidad es tan alta que los electrones y protones de los átomos se han combinado para formar los neutrones. El radio de una estrella de neutrones es de unos 10 kilómetros.

Estrella fugaz: Meteoro producido por una piedra o una partícula de polvo interplanetario, que al ingresar a la atmósfera terrestre se incendia y brilla. Cuando el fragmento sólido llega hasta firme se le llama meteorito. A la aparición de muchas estrellas fugaces se le denomina lluvia de estrellas.

Estrella matutina: Uno de los planetas visibles a simple vista (no una estrella), así descripto cuando sale antes del Sol. Más exactamente, en el caso de un planeta interior, es una estrella matutina en el período comprendido entre la conjunción inferior y superior con el Sol. Si se trata de un planeta exterior, es una estrella matutina entre la conjunción y oposición con el Sol.  

Estrella vespertina: Uno de los planetas visibles a simple vista (no una estrella), así descripto cuando se pone después del Sol. Más exactamente, el caso de un planeta interior (Mercurio o Venus), es una estrella vespertina cuando se encuentra entre las conjunciones superior e inferior con el Sol. Si es un planeta exterior (Marte, Júpiter o Saturno), es una estrella vespertina entre la oposición y la conjunción con el Sol.  

Estrella doble: Sistema que comprende dos o más estrellas. Es una doble verdadera cuando están físicamente próximas, en cambio, en una doble óptica, están situadas en la misma dirección aproximada con respecto al observador en la Tierra, por lo cual parecen próximas pero en realidad están muy alejadas.

Euclidiano: Euclidiano se refiere a la geometría plana. Un Universo euclidiano no tendría ningún tipo de curvatura a gran escala. Algunas teorías cosmológicas sugieren que el Universo es euclidiano.

Evolución cósmica: Con este nombre se definen los cambios que ha sufrido el Universo durante su historia, comenzando con la Gran Explosión, pasando  por la formación de las primeras estrellas y las galaxias, hasta llegar al origen del Sistema Solar, incluyendo a la Tierra así como la aparición de la vida.

Evolución estelar: Cambios que experimentan las estrellas a lo largo del tiempo. Comienza con su formación dentro de las nubes de gas y polvo. Continúa con la etapa en la cual obtienen su energía por medio de reacciones nucleares y termina con su extinción, la cual depende de su masa, aquéllas con masas iniciales menores que 8 masas solares, terminan como enanas blancas. Las estrellas de alta masa, aquellas con masas iniciales mayores que 8 masas solares, terminan como estrellas masivas.  

Explosión de supernova: Sucede cuando una estrella masiva alcanza el final de su evolución. Durante la explosión se producen y se arrojan al espacio elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio. Algunas veces el núcleo de una estrella original se contrae bruscamente produciendo una estrella de neutrones o un hoyo negro.

F

Fácula: Zona brillante que antecede a la aparición de las manchas solares, luego la rodea hasta su desaparición. Persiste mayor tiempo que las manchas. Las fáculas tienen un tiempo de vida que puede ser desde varias semanas hasta meses.

Fases de Luna: Las fases de la Luna se refieren al aspecto que toma ésta vista desde la Tierra. Las mismas son producidas por las diferentes posiciones respecto al Sol que ocupa la Luna en su movimiento alrededor de la Tierra. Se distinguen cuatro fases: Luna nueva o novilunio, cuarto creciente, Luna llena o plenilunio y cuarto menguante. La fase en que se encuentra la luna se define por la relación entra la parte que ocupa la porción que se encuentra iluminada y el diámetro del disco lunar.

Fecha juliana (JD): Se refiere al número de días julianos (ver día juliano).

Fenómeno lunar transitorio: Aparición fugaz de chorros de gas en algunas regiones lunares. Son poco frecuentes y de naturaleza desconocida. Han sido detectados en los cráteres Aristarco, Alfonso, Eratóstenes y algunos otros, motivo por el cual se presume puedan ser de origen volcánico.

Fisión nuclear: Rompimiento de un núcleo atómico. Una forma espontánea de fisión es la radiactividad. El interior de la Tierra se mantiene caliente por el decaemiento radiactivo de algunos elementos pesados como el uranio, el torio y el potasio.

Formación del Sistema Solar: Se piensa que el Sistema Solar se formó a partir de una nube de gas y de polvo que sufrió un proceso de aglutinación. En el centro, con la mayor parte de la materia se constituyó el Sol. A partir de la materia sobrante se formaron los planetas y otros cuerpos menores.

Formación estelar: Manera en la que nacen las estrellas. Este proceso se lleva a cabo dentro de gas y polvo que se aglutinan para constituirlas. El proceso de formación estelar dura miles de años.

Frecuencia: Medida de fenómenos repetitivos. Está dada en ciclos por segundo. El color de la luz depende de la frecuencia de la radiación electromagnética.

Fuerza gravitacional: Es la fuerza responsable de la atracción de las masas. Tanto Newton como Eistein desarrollaron el conocimiento de sus propiedades. Si se le aplica una fuerza gravitacional a un cuerpo éste se acelera, entre menor sea la masa mayor será la aceleración. Además de la fuerza gravitacional hay otras tres fuerzas fundamentales en la naturaleza : débil, fuerte y electromagnética.

Fuerza de marea: Es la producida por la gravedad sobre los cuerpos extendidos ; se debe a que la fuerza gravitacional es mayor sobre el lado cercano a cuerpo atractor que sobre el alejado. La fuerza de marea distorsiona los objetos y logra fragmentarlos. Las mareas en los océanos se deben a la fuerza gravitacional entre la Luna y el Sol.

Fusión: Amalgama de núcleos atómicos para formar núcleos más pesados. La fuente de energía de las estrellas se debe a la fusión de átomos ligeros : hidrógeno en helio, y éstos a su vez en átomos más pesados como carbono, oxígeno y neón.

 

G

Galáctico: Que pertenece a nuestra galaxia. 

Galaxia: Conglomerado de gas, polvo, “materia oscura” y cientos de miles de millones de estrellas, cada una con sus respectivos planetas, satélites, anillos, asteroides y cometas. Las galaxias son las estructuras fundamentales del Universo. Escrita con mayúscula se refiere a la galaxia de la que forma parte el Sol.

Galaxia Seyfert: Galaxia con un núcleo activo extremadamente brillante, compacto y variable. Este tipo de galaxias fue descrito por Carl Seyfert en 1943. En los núcleos activos se originan las líneas de emisión muy intensas.

Galileo Galilei: (1564-1642) Matemático y filósofo natural italiano, y razonablemente el primer astrónomo moderno, ya que fue la primera persona en hacer observaciones sistemáticas de los cielos utilizando un telescopio. 

Galileo Galilei, nació en Pisa el 15 de febrero de 1564, hijo de un músico y erudito bien conocido, Vincenzio Galilei, que estaba interesado en las matemáticas y en la idea de que las relaciones matemáticas entre las posiciones de los planteas reflejaban las relaciones matemáticas en música (la "armonía de las esferas"). Galileo fue educado en privado hasta que su familia se trasladó a Florencia en 1575, y luego estudió en un monasterio hasta 1581. Regresó a Pisa para estudiar medicina, pero en lugar de ello orientó su atención hacia las matemáticas, la física y la astronomía, sin llegar a completar nunca sus estudios médicos. 

Estando en Pisa, probablemente en 1583, comprendió, mientras observaba la oscilación de una lámpara en la catedral, que el tiempo necesario para cada oscilación de un péndulo dado era el mismo independientemente de la amplitud de la oscilación de la lámpara. Utilizó este descubrimiento como base para el diseño de un reloj, que fue construido por su hijo, tras su muerte. 

Llegó a ser profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa, donde ganó fama al refutar la vieja idea, que se remontaba a la época de los antiguos griegos, de que un objeto pesado caerá más rápidamente que un objeto ligero. No hay evidencia, sin embargo, de que probara de que ambos objetos caen a la misma velocidad dejando caer una bala de cañón y una bala de mosquete desde la torre inclinada de la ciudad. 

Para estudiar el efecto de la gravedad sobre los objetos en caída, llevó a cabo una serie de experimentos con bolas que rodaban por planos inclinados, de modo que su movimiento de caída era más lento y podía ser cronometrado apropiadamente. Estos estudios ayudaron a establecer de qué forma la gravedad acelera un objeto en caída, y señalaron el camino para el estudio del movimiento por Isaac Newton en el siglo XVII. Galileo comprendió que el movimiento es relativo. Gran parte de este trabajo fue realizado en Padua. 

En 1609, Galileo supo de la invención del telescopio por científicos holandeses, y construyó su propio instrumento que utilizó para observar la Luna, Júpiter y sus lunas, de las cuales descubrió las cuatro mayores, y las estrellas. Describió sus observaciones en un libro, "El mensajero sideral", que fue publicado en 1610 y lo hizo famoso. 

En 1613 Galileo apoyó públicamente el modelo del Sistema Solar centrado en el Sol propuesto por Nicolás Copérnico. En 1616 la Iglesia católica declaró que esto era herético, y se le ordenó a Galileo que abandonase su apoyo a la teoría. El se abstuvo de apoyar públicamente las ideas de Copérnico hasta 1624, cuando Urbano VIII se convirtió en papa. Pensando que era el tiempo propicio suponía que era una discusión equilibrada de los modelos rivales,el centrado de la Tierra y el centrado del Sol, pero cuando el libro "Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo" apareció en 1632, estaba claro cuál era el sistema al que favorecía Galileo. El libro fue prohibido y él, acusado de herejía. Con 69 años y amenazado de tortura, fue obligado a rechazar oficialmente la idea de que la Tierra se mueve alrededor del Sol, aunque según la historia, murmuró por lo bajo: "eppur si muove", justo después de hacer su retractación formal.  

Galileo fue sentenciado a prisión de por vida, pena que conmutada, se transformó en un arresto domiciliario. Así fue que trabajó en su villa cercana a Florencia hasta que murió ocho años después, un mes antes de cumplir 78 años. Estuvo ciego durante sus cuatro últimos años, pero igualmente, completó su libro que resume el trabajo de toda su vida, "Discursos", que fue completado por sus discípulos Vincenzo Vivani y Evangelista Torricelli, el manuscrito fue sacado clandestinamente de Italia y publicado en Holanda en 1642. El 31 de octubre de 1992, tras tres siglos de deliberación por parte de la Iglesia, el papa Juan Pablo II se retractó formalmente de la sentencia impuesta a Galileo por la Inquisición. 

Glóbulos de Bok: Nubes de material oscuro en el espacio, descubiertas por Bartholomeus Bok en 1947, que se cree están a punto de colapsar para formar estrellas. Estos glóbulos pueden tener un tamaño de sólo 0,04 parsec (8.000 unidades astronómicas) o ser diez veces mayores, pueden contener desde una décima parte de la masa del Sol hasta algunas decenas de masas solares de material en forma de gas y polvo.

Gluón: Bosón, o partícula portadora de fuerza, que transporta la fuerza fuerte y une a los quarks entre sí. Hay ocho tipos de gluones.

Grados Kelvin: Existe una escala para medir temperatura que se llama absoluta y que utiliza los grados Kelvin. El intervalo de temperatura es igual al de los centígrados, es decir que una diferencia de un grado Kelvin equivale a la de un grado centígrado. Pero el cero en la escala Kelvin corresponde a - 273° C.

Gran atractor:  Una gran concentración de masa en la dirección de las constelaciones de la Hidra y el Centauro.

Según los estudios del movimiento de las galaxias (utilizando el efecto Doppler) muestran que nuestra galaxia, así como el grupo local y el supercúmulo local, así como otros cúmulos de galaxias, en la región conocida del Universo, están moviéndose en la dirección del gran atractor.

El movimiento de nuestra galaxia en esa dirección a una velocidad de 600 km/s, se manifiesta también en las medidas de la radiación de fondo. Esta radiación, está ligeramente más caliente en la dirección en la que nos estamos moviendo y algo más fría detrás de nosotros.

Gran explosión: Modelo cosmológico basado en la teoría general de la relatividad de Eisntein, en el cual se supone que el Universo alguna vez estuvo comprimido con una densidad casi infinita a partir de la cual se ha ido expandiendo hasta llegar a su estado actual. Este proceso ha durado alrededor de catorce mil millones de años.

Gravitación: Véase fuerza gravitacional.

Grupo Local: Cúmulo de galaxias que incluye a la nuestra. Está compuesto por la Galaxia, Andrómeda y varias decenas de galaxias enanas que en su mayoría son satélites de las primeras dos. Por ejemplo, las Nubes de Magallanes y las de Fornax son satélites de la Galaxia.

H

Helio: Después del hidrógeno es el elemento químico más abundante del Universo, del que constituye 28% por masa. En su forma más abundante tiene dos protones y dos neutrones en el núcleo. Se piensa que la mayor parte del helio se formó durante la Gran Explosión, el resto en el interior de las estrellas por fusión del hidrógeno.

Hiparco: (siglo II a. C.) Hiparco de Nicea, astrónomo griego conocido también como Hiparco de Rodas. Midió la longitud del año con una precisión de 6,5 minutos, e hizo las primeras estimaciones realistas de las distancias al Sol y a la Luna.  

Hoyle, sir Fred (n.1915): Astrónomo británico. Nació en Bingley, Yorkshire, el 24 de junio de 1915. Hizo muchas contribuciones a la astronomía y la cosmología.  

Desarrolló el modelo del estado estacionario del Universo. Escribió muchos libros de ciencia popular y de ciencia ficción, algunos de estos se convirtieron en series de televisión. 

Fundó el Instituto de Astronomía Teórica en Cambridge, ahora parte del Instituto de Astronomía, en 1967, y fue su primer director hasta 1973. 

En 1974, fue nombrado caballero, tiempo en el cual, dimitió de todos sus puestos en Cambridge tras una disputa sobre el futuro de la investigación astronómica. 

Hoyle, famoso también por su rectitud de pensamiento, jamás prometió nada que no pudiera sostener. 

Trabajando como científico independiente, siguió publicando artículos científicos hasta los años 90, aunque oficialmente, retirado de la actividad. 

Fue quien propuso el término Big Bang, proponiéndolo como un término ridiculizante para dicha teoría. En la opinión de Fred Hoyle, el Big Bang tiene "propiedades siniestras e interesantes", entendiendo por ello la singularidad en el principio del tiempo.

Hoyo negro: Véase agujero negro.

Tienda Virtual Kosmos

Contamos con más de 300 productos en tienda

Te invitamos a visitar nuestra tienda virtual donde encontrarás productos de todas nuestras áreas.

¡Unete a la comunidad de Astrónomos Aficionados!

Para conocer más acerca de las ciencias de la tierra y novedades

¿Necesitas Ayuda? Apoyo en linea.

Something went wrong. Please check your entries and try again.